BLOQUE 4. Instituciones revolucionarias y desarrollo económico ( 1910-1982)

SUBTEMAS:
  1. Del modelo exportador de materias primas al de sustitución de importaciones.
  2. Ampliación de la infraestructura productiva y de servicios.
  3. El milagro mexicano.
  4. Dependencia tecnológica.
  5. Limitaciones del proteccionismo y rezago tecnológico y agrícola.

PROPÓSITOS :

  • Comprendan los cambios que experimentó México a partir de la Revolución: el impacto de las políticas de industrialización y el crecimiento económico.
  • Analicen el proceso de transformación de una sociedad rural a una urbana e identifiquen las causas de los contrastes regionales.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

  • Analizar las causas que originaron el abandono de la economía agropecuaria, el crecimiento industrial; analizar asimismo sus consecuencias en la economía y la sociedad.
  • Utilizar conceptos clave para elaborar explicaciones sobre procesos y sucesos del periodo.
  • Explicar los cambios en el ambiente, el paisaje y la vida cotidiana a partir de la industrialización, los movimientos demográficos y los avances tecnológicos y científicos.


TRABAJO 17

Fecha de entrega del  4 al 8 de mayo

Realizar una entrevista a personas mayores sobre los cambios ocurridos en la vida cotidiana a partir de los años 40 hasta la fecha.

INICIO:

  • Cuando usted era pequeño ¿Qué productos llegaban del extranjero? Elabora una lista de ellos
  • ¿Qué productos mexicanos se exportaban? Elabora una lista.

DESARROLLO:

Con imágenes representa los productos importados y exportados que has observado en el supermercado, mercado, tianguis, tiendas departamentales.

CIERRE:

Escribe la conclusión sobre la importancia de los productos que se exportan y se importan en nuestro país. la conclusión deber ser mínimo de cinco renglones


ACTIVIDAD 18

Fecha de entrega del 4 al 8 de mayo 

INICIO: CONTESTA LAS PREGUNSTAS:

  1. ¿En tu comunidad hay industrias?, ¿Cuáles hay? ¿qué se produce? Menciona cada una de ellas

DESARROLLO:

Observa el vídeo que se encuentra en el link de la imagen que esta a tu izquierda y da clic para ver el vídeo


De esa manera podrás comprender mejor este proceso económico que vivió México durante la época de la industrialización económica durante la segunda guerra mundial.

¿Qué tipo de impuesto implemento el gobierno de México?

¿En entre 1940 y 1950 que paso en México?

¿Qué consecuencias tubo la industrialización en México?

¿en que trabajaban los mexicanos en 1970?

¿Cuáles son las industrias más importantes de México?

¿Qué es la industrialización en México?

¿Cuántos tipos de industrias hay y cuáles son?

CIERRE:

Menciona la importancia que tienen estas empresas que beneficios traen a la comunidad.

Redactan una historieta breve basada en las preguntas y el video que acabas de observar.

No olvides consultar la rúbrica que estará disponible en la página junto con la actividad para guiarte de lo que se evaluará

ACTIVIDAD 19 Y 20

Ambas actividades generan una, debido a que una depende de la otra es secuencial de esta manera serán menos trabajos

Fecha de entrega del 4 al 8 de mayo 

INICIO:

  1. ¿Cuáles fueron las causas que originaron el llamado "milagro mexicano"?
  2. ¿De qué forma impactó el milagro mexicano la economía del país? ¿a las familias?
  3. ¿Qué relación existe entre el desarrollo industrial y la tecnología? ¿cómo influye en la vida cotidiana?

DESARROLLO:

Observa el vídeo que se encuentra en el link de la imágen que esta a tu izquierda y da clic para ver el vídeo 

Le la siguiente información que se te proporciona acerca del milagro mexicano y sus características mas sobresalientes anótalas en tu libreta de apuntes, una ves realizado esto debes analizar los aspectos que se te han proporcionado de lo más importante de este periodo, al término del análisis coméntalos con un familiar sobre la importancia de este suceso histórico

¿El milagro mexicano?

En 1940 hubo un crecimiento económico considerable, el cual

se vio reflejado un mejoramiento de la calidad de vida de la

mayoría de los habitantes del país y consiste en el crecimiento

sostenido de la economía de México a un 6% anual,

crecimiento superior al aumento de población (2.5%), el cual

significo un cambio del México rural al México moderno e

industrial.

Modelo de Economía hacia adentro.

Este modelo constituye en consistía en producir internamente

los productos manufacturados que antes se importaban, se

basa en la imposición de aranceles a la importación de bienes y

control a la entrada y salida de capitales con el objeto de desarrollar

la industria manufacturera y estabilizar la cotización de la divisa.

Principales Características

- Protege y Promover la Unidad Nacional

- Aumento de Impuestos a las importaciones

- Créditos a empresas

- Ayudas Fiscales (menos impuestos)

Causas del Milagro Mexicano

Se da mediante a la crisis de 1929 que afecta a México por que

deja de exportar y además faltan materias primas para producir; lo

cual surge la idea de producir un nuevo modelo económico basado

en la producción.

Ventajas y Desventajas del Modelo Mexicano

Positivos

Economía Mejorable.

Modernización de México

Crecimiento la industria

Programas de mejoramiento Social

Derechos de la Mujer.

Negativos

Gran desigualdad

La agricultura, silvicultura, pesca quedaron rezagadas

El Campo quedo abandonado

Aumento la deuda externa

No democracia y hay presión.

CIERRE:

Para concluir la actividad realiza un cuento con los aspectos que acabas de analizar, el cuento debe abarcar como mínimo una cuartilla.

En la página Web está disponible la actividad conjuntamente con la rúbrica de evaluación sobre el cuento a evaluar no olvides consultarla.

Evaluación: rubrica.

ACTIVIDAD 21 Y 22

Ambas actividades generan una, debido a que una depende de la otra es secuencial de esta manera serán menos trabajos

Fecha de entrega del 11 al 15 de mayo 

INICIO:

Observa la imagen sobre el mural de Siqueiros que se encuentra en el Museo Nacional de Historia y se reflexiona sobre el mismo.

  • ¿Qué vez en la imagen?
  • ¿Quiénes están?
  • ¿Qué están haciendo?
  • ¿Qué época está representada?
  • ¿Qué sentimientos quiere transmitir el autor de la obra?

DESARROLLO:

Observara el vídeo dando clic en la imagen del nacionalismo.

sobre nacionalismo y sus principales expresiones en el arte, cultura y política, para que identifiquen las principales características de estos rubros.

Toma nota de los aspectos puedes ir colocando pausas al vídeo para que sea una manera mas fácil.

CIERRE:

Elabora un cuadro de tres columnas, con los tres rubros mencionados que están en color rojo, anotaras las principales características halladas en el vídeo.

Pregunta en casa si han visto una obra artística en algún sitio, por ejemplo: iglesia, músico, zona arqueológica, etc. Pregunta que les pareció y donde se ubica y si esa pintura tiene una leyenda escribe breve mente en tu libreta

Realíza en tu libreta y toma una foto para enviar para revisión ya sea por mail o por Messenger. 

ACTIVIDAD 23

Fecha de entrega del 11 al 15 de mayo 

INICIO:

Obtención de conocimientos previos mediante el cuestionamiento y consulta en el diccionario o la web, sobre conceptos como: alfabetización, política educativa, sistema educativo, universidad pública y educación tecnológica, vinculándolos con temas ya vistos.

DESARROLLO:

Apoyándose en el vídeo sobre Alfabetización y políticas educativas

 de los cambios en la educación durante el período.

CIERRE:

El alumno elaborara un cuadro sinóptico sobre las ideas sobre los avances en la educación durante el período, con la información expuesta. 

ACTIVIDAD 24 Y 25

Fecha de entrega del 11 al 15 de mayo 

Ambas actividades generan una, debido a que una depende de la otra es secuencial de esta manera serán menos trabajos

INICIO:

¿Por qué fue de suma importancia el campo en los años de 1940-1980?

DESARROLLO:

Lee las páginas y obtén la información solicitada

Para esta información tendrás que apoyarte de tu libro de texto del cuarto bloque de las paginas 192-193-194.

En un mapa de la República Mexicana, marca la ubicación de las principales zonas agrícolas en el país que se destacan por su productividad en el campo y en la actualidad marcarlos con colores para poder identificarlos.

Elaboración de su cuestionario en su libreta para realizar la entrevista

CIERRE:

Se hacen conclusiones sobre la dinámica y se revisan resultados.

ACTIVIDAD 26

Fecha de entrega del 18 al 22 de mayo 

INICIO:

Obtención de conocimientos previos sobre ¿Que son los movimientos sociales?

¿Por qué se llegan a dar estos movimientos?

Consultar su libro de las paginas 195-196

DESARROLLO:

Cual fue el crecimiento poblacional y la modificación del espacio geográfico, debido a que la demanda de vivienda y servicios aumenta al incrementarse el numero de habitantes.

Con este señalamiento lee el texto "Explosión demográfica, migración interna, demanda de servicios y contaminación".

Para identificar los problemas que ocasiona el crecimiento de las ciudades.

El alumno elaborara una ilustración (dibujo o recortes) en la que señalen los cambios en la población y el crecimiento de las ciudades. Incluir todos los grupos sociales y sus características, así como la relación entre la explosión demográfica, la migración interna y la demanda de servicios en la situación de cada grupo social.

CIERRE:

Al finalizar respondan las siguientes preguntas

¿A qué se debía la desigualdad entre estos grupos?

¿Qué otros factores podían generar descontento en la población?

¿Cómo era la vida de los nuevos profesionistas?

¿Qué más podía ofrecer el gobierno mexicano a los jóvenes y

los migrantes? ¿Cómo influyeron la explosión demográfica, la migración y la distribución desigual de la población en la crisis ambiental de México?

• ¿Actualmente se vive una situación parecida?, ¿por qué?

• ¿Qué medidas propondrían para resolver esta situación?

ACTIVIDAD 27

Fecha de entrega del 18 al 22 de mayo 

INICIO

Los alumnos lean el texto "Los movimientos políticos, sociales y gremiales". De la pagina de su libro de texto 196-197

DESARROLLO:

El alumno investigara con detalle sobre uno de los partidos políticos de oposición o algún movimiento social o gremial, entre 1950 y 1980, que haya llamado más su atención y elabore un mapa mental. Deben incluir en su mapa objetivos, demandas y logros, así como imágenes, fotografías, caricaturas políticas u otros elementos que complementen el contenido

CIERRE

Con la información obtenida contesten las siguientes preguntas:

• ¿Qué partidos existen hasta la actualidad?

• ¿Tienen la misma ideología?

• ¿Qué necesidades tienen los trabajadores actualmente?

• ¿Continúan expresándose mediante huelgas?

• ¿Qué otros medios emplean para manifestar sus inconformidades?

• ¿Se ha logrado cumplir con todas las demandas de los trabajadores y los campesinos?

ACTIVIDAD 28, 29 y 30

Ambas actividades generan una, debido a que una depende de la otra es secuencial de esta manera serán menos trabajos

Fecha de entrega del 25 al 29 de mayo 

INICIO

Elige la respuesta correcta

¿Qué sucedió el 2 de octubre de 1968?

  • El movimiento estudiantil, organizado para exigir el cese del autoritarismo y la represión del gobierno de Gustavo Días Ordaz, fue atacado por el ejercito en la plaza de torres tres culturas.
  • Un grupo pequeño de estudiantes fue encarcelado por militares al manifestarse en la Plaza de las Tres Culturas.
  • El gobierno de Gustavo Díaz Ordaz inauguró los Juegos Olímpicos en el Estadio Olímpico Universitario.
  • Un grupo amplio de estudiantes se manifestaba en las afueras de la Preparatoria Nacional para exigir la salida del ejército y la reparación de los daños a las familias afectadas.

DESARROLLO:

Ver el documental de A medio siglo de México 68 - El movimiento estudiantil

Para acceder debes dar clic a la imagen

CIERRE:

Para abordar este tema se solicita que los alumnos pregunten a sus papás, abuelos y otros familiares qué saben acerca del movimiento estudiantil de 1968: si lo vivieron, qué ocurrió, qué recuerdan de él.

Al finalizar respondan:

• ¿Por qué las clases medias estaban inconformes con el

gobierno?

• ¿Consideran que había libertad de expresión en México en

1968?

• ¿Cómo influyó el hecho de que México fuese sede de los XIX Juegos Olímpicos en el desenlace de los acontecimientos?

• ¿Qué imagen creen que dio el gobierno de México al exterior con el manejo del movimiento estudiantil de 1968? 

ACTIVIDAD 31

Fecha de entrega del 25 al 29 de mayo 

INICIO

¿Qué dio origen a los movimientos sociales?

¿En qué consistió la participación social en las protestas de este periodo?

DESARROLLO

Lee el tema del voto de la mujer a la igualdad de genero de las pagina de tu libro 200-201.

Escribe las ideas principales sobre el tema y escríbelas en tu libreta.

CIERRE

Realiza un cartel de concientización sobre la equidad de género. Plasma tus ideas en el cartel donde invites a la no violencia hacia la mujer y el respeto de igualdad de género.

Teléfono: (224) 4 27 06 55
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar