1A Actividades

ACTIVIDAD 1

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Observa el vídeo de la primera guerra mundial, da clic sobre la imagen para ir al enlace del vídeo. Una vez que hallas observado el vídeo saca tus conclusiones sobre las causas y consecuencias de la primera guerra mundial y realiza tus anotaciones en un cuadro comparativo.

Al finalizar redacta tu punto de vista sobre lo que implico este conflicto armado.

para concluir responde las siguientes preguntas en tu libreta.

¿Qué sucedo el 28 de junio de 1914?

¿Quiénes conformaban la triple alianza?

¿Quiénes Conformaban la triple entente?

¿Qué fue la paz armada?

¿Qué es el imperialismo?

¿Qué arma biológica fue utilizada por primera vez en la primera guerra mundial?

¿A qué se la llamo guerra de trincheras?

¿En que fecha culmino la primera guerra mundial?

¿Qué es el tratado de versalles?

ACTIVIDAD #2

Segunda Guerra Mundial

En un mapa mundial, colorea las zonas en las que se desarrollaron las batallas de la Segunda Guerra Mundial, con un color identifica los países identifica los países que integraban el bando del eje de Berlín-Roma-Tokio y con otro color, los países aliados. No olvides incluir los años en los que se enfrentaron.

Lee con atención el tema de la segunda guerra mundial de la pagina de tu libro 144-149. Así como observa el vídeo para complementar tu información, "da clic en la imagen para ver el vídeo"  y realiza lo que se solicita:

  • Explica el fascismo
  • ¿Qué características tenían los regímenes fascistas?
  • Escribe las características de la "Guerra Relámpago"
  • ¿A qué se debió el enfrentamiento entre EUA y Japón?
  • Anota el nombre de los territorios controlados por la URSS y EUA, Gran Bretaña, Alemania e Italia.
  • ¿De qué forma se logró la rendición de Alemania y Japón?


ACTIVIDAD #3

CAMPOS DE CONCENTRACIÓN Y DE EXTERMINO

ACTIVIDAD 3

Investiga las características de la persecución nazi de los judíos y otros grupos.

Analiza las condiciones de vida en los campos de concentración

Reflexiona sobre los procesos de exterminio de millones de seres humanos bajo el nazismo y comprende el significado del Holocausto. Para ello lee el siguiente texto para comprender el tema y dar respuesta a las preguntas.

· En casa comenta con tus familiares lo que sabes sobre discriminación y exclusión.

· Intercambien opiniones y discutan acerca del tema

· Con base al tema respondan las siguientes preguntas.

· ¿Qué relación existe entre la expansión del comunismo y comunismo en el desarrollo del fascismo?

· ¿Cuál fue la transcendencia del uso de armas nucleares para el triunfo de los aliados?

· ¿Explica las consecuencias del uso de armas nucleares en la Segunda Guerra Mundial?

· ¿Qué pretensiones tenía Alemania, Italia y Japón al enfrentarse a EUA, Gran Bretaña y Rusia en la segunda guerra mundial?

· Para finalizar la actividad escribe en tu cuaderno la relación entre discriminación y las ideologías nacionalistas que detonan la segunda guerra mundial e ilústralas con un dibujo.

Los alemanes crearon una serie de instalaciones de detención para encarcelar y eliminar a los "enemigos del estado." La mayoría de los prisioneros en los primeros campos de concentración era comunistas alemanes, socialistas, social demócratas, romas (gitanos), testigos de Jehová, homosexuales, clérigos cristianos, y personas acusadas de comportamiento "asocial" o anormal.

Los campos nazis - Mapa animado/Mapa

Después de la anexión de Austria en marzo de 1938, los nazis arrestaron judíos alemanes y austriacos y los encarcelaron en los campos de Dachau, Buchenwald, y Sachsenhausen, en Alemania. Después de los pogroms de Kristallnacht en noviembre de 1938, los nazis llevaron a cabo arrestos masivos de hombres judíos y los encarcelaron en campos por periodos breves.

Equipos especiales de las SS llamados "Unidades de la calavera" (Totenkopfverbände) vigilaban los campos, y competían unos con otros en crueldad. Durante la Segunda Guerra Mundial, médicos nazis hacían experimentos sobre los prisioneros de algunos campos. Bajo el impacto de la guerra, el sistema de campos nazis creció rápidamente. Después de la invasión alemana de Polonia en septiembre de 1939, los nazis abrieron campos de trabajos forzados donde miles de prisioneros murieron de agotamiento y hambre.

Después de la invasión alemana de la Unión Soviética en junio 1941, los nazis aumentaron el numero de campos de prisioneros de guerra. Algunos de los campos fueron construidos dentro de campos de concentración ya existentes, como en Auschwitz en la Polonia ocupada. El campo de Lublin, luego conocido como Majdanek, fue creado en el otoño de 1941 como un campo de prisioneros de guerra y fue convertido en campo de concentración en 1943. Miles de prisioneros de guerra soviéticos fueron fusilados o gaseados ahí.

Para facilitar la "Solución Final" (el genocidio de los judíos), los nazis abrieron campos de exterminio en Polonia. Chelmno, el primer campo de exterminio, abrió en diciembre de 1941. Ahí los judíos y romas fueron gaseados en camiones. En 1942, los nazis abrieron Belzec, Sobibor, y Treblinka para asesinar sistemáticamente a los judíos del Gobierno General (el territorio en el interior de la Polonia ocupada).

Los nazis construyeron cámaras de gas para aumentar la eficiencia del proceso y para hacerlo más impersonal para los verdugos. En Auschwitz, el campo de exterminio de Birkenau tenía cuatro cámaras de gas. Al culminar las deportaciones, hasta ocho mil judíos fueron gaseados cada día.

Los judíos en los territorios ocupados por los nazis eran a menudo primero deportados a campos provisionales, como Westerbork en Holanda, o Drancy en Francia. Los campos provisionales eran usualmente la ultima parada antes de un campo de exterminio.

Bajo la dirección de las SS, los alemanes mataron más de tres millones de judíos en los campos de exterminio de la Polonia ocupada.

Si te ha interesado esta información, te recomendamos:

Fernández López, José Angel. Historia del campo de concentración de Miranda de Ebro (1937-1947). Miranda de Ebro [Spain]: J.A. Fernández, 2003.

Hilberg, Raul. La destrucción de los judíos europeos. Madrid: Akal, 2005.

Kogon, Eugen. El estado de la SS: el sistema de los campos de concentración alemanes. Barcelona: Alba Editorial, 2005.

Rozett, Robert, Shmuel Spector, and Efraim Zadoff, editors. Shoá = Sho'ah : enciclopedia del Holocausto. Jerusalén: E.D.Z. Nativ ediciones, 2004.

Toran, Rosa. Los campos de concentración nazis: palabras contra el olvido. Barcelona: Ediciones Península, 2006.

ACTIVIDAD #4

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

Para concluir con la actividad. Observa el vídeo de las naciones unidas ¿Qué tanto poder tiene la ONU?, has lo de preferencias en compañía de tu familia "da clic en la imagen para poder ver el vídeo". Una ves que hallas visto el vídeo.

  • Comenta con tus familiares que tanto sabe de la ONU como organización y saque ideas principales acerca de este tema.
  • Una ves que hallas organizado las ideas anótalas en tu libreta de apuntes
  • Teniendo toda la información recabada ahora vas a realizar un tríptico donde realices la función de la ONU y su importancia que tiene no olvides colocar le imágenes o ilustraciones.
  • El trabajo lo pues has hacer en algún procesador de texto o en una hoja con letra visible, si lo haces en una hoja trata de tomarle una foto y enviarlo al correo con la nomenclatura correspondiente.
  • PARA CONCLUIR REALIZA LA ACTIVIDAD DE TU LIBRO DE LA PAGINA 152
Teléfono: (224) 4 27 06 55
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar