1"A" Años Actividades del 20 al 30 de Abril Los aprendizajes esperados deben estar en todas sus actividades.

APRENDIZAJE ESPERADO: 

  • Reconoce la formación de grandes bloques hegemónicos en el mundo tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.
  • Identifica el armamentismo como parte de la confrontación de los bloques y reflexiona sobre el peligro nuclear.
  • Analiza el concepto de Guerra Fría y reconoce la presencia de conflictos regionales como parte de ella.

TRABAJO 5

PRIMERA SEMANA DE ACTIVIDADES DEL 20 AL 24 DE ABRIL DE 2020 

El fin de la guerra fría.

¿Qué sabes de los viajes al espacio?

¿Qué países los realizan y para qué los hacen? 

ACTIVIDAD 5           

Analizar la Guerra Fría y reconocer sus particularidades

1. Ordenar los siguientes procesos históricos de manera cronológica y temática, y escribir brevemente en qué consiste cada uno. Recuerda que estos procesos históricos no estan en orden debes copiarlos en tu libreta y ordenarlos así como escribir a que se refiere cada uno de ellos. debes consultar tu libro en la pagina 158-163, una ves que leas puedes comenzar.

Te recomiendo que para ampliar tu información y que tu trabajo tenga mejor calidad observa el vídeo dando clic en la imagen para que te lleve al enlace. 

a) Carrera por el desarrollo científico y tecnológico entre el bloque capitalista y el socialista.

b) Conformación de bloques políticos y militares en el mundo (OTAN y Pacto de Varsovia).

c) Disputa por áreas de influencia en el mundo entre las nuevas potencias.

d) Fundación del Estado de Israel.

e) Polarización del Medio Oriente como áreas de influencia entre EUA y URSS.

g) Temor por la posibilidad de un conflicto atómico entre las potencias.

h) Triunfo de EUA y URSS en la Segunda Guerra Mundial.

2. Al finalizar toma foto para que lo envíes y este pueda ser revisado y evaluado.


TRABAJO 6

PRIMERA SEMANA DE ACTIVIDADES DEL 20 AL 24 DE ABRIL DE 2020

ACTIVIDAD 6
ACTIVIDAD 6

ACTIVIDAD 6

2. El conflicto de Medio Oriente

Identificar las características del conflicto de Medio Oriente

Después de leer el texto, los alumnos prepararán una pequeña investigación:

1. Investiguen en internet, periódicos o si has visto una noticia reciente de algún conflicto en la TV, de no más de un año sobre el conflicto de Medio Oriente.

2. Realiza la lectura de la pagina de tu libro de historia 168-173 y contesta en tu cuaderno lo siguiente:

a)¿Por qué circunstancias el conflicto de Medio Oriente sigue en la actualidad?

b) ¿Cuál consideras que ha sido el grupo más vulnerable en este conflicto, niños, mujeres, soldados, etc.? 

Justifica tu respuesta argumentando del por que de esta situación.

3. Para concluir realiza un cuadro comparativo sobre las causas y consecuencias que provocaron este conflicto y que aun no se han resulto, y cuáles podrían ser las posibles soluciones para mejor las relaciones de estas zonas en conflicto.

NOTA. PARA UNA MEJOR TRABAJO TOMA EN CUENTA LOS LA LISTA DE COTEJO QUE SE REVISARA EN TU TRABAJO DEL CUADRO COMPARATIVO PARA QUE ASÍ TENGAS MEJORES RESULTADOS.

TRABAJO 37SEGUNDA SEMANA DE ACTIVIDADES DEL 27 AL 30 DE ABRIL DE 2020

"Holocausto" es un palabra emblemática cuyo significado habitual se aleja bastante de su etimología: significa en griego "quemarlo todo", y hasta el siglo pasado su uso era sólo bíblico. En el libro del Levítico se habla del holocausto como el sacrificio en el cual el animal, habitualmente un buey, era incinerado, salvo el cuero, en homenaje a dios. 

El holocausto y los derechos humanos 1. Lean las siguientes reflexiones y observen las imágenes. 

El no hacer nada mientras otros están siendo brutalmente oprimidos por las acciones del gobierno es una forma de complicidad que, en el caso del Holocausto, dio como resultado que el trabajo de los colaboracionistas fuera socialmente más tolerado. Mientras que ha quedado concluyentemente demostrado que la mayoría de la gente en Europa no levantó la voz contra la brutalidad del régimen nazi, sí hubo personas que salvaron y auxiliaron a la población judía, actuaron con valentía y humanidad a pesar del tremendo peligro y, en contraste con la indiferencia del resto de la población, se negaron a mantenerse al margen mientras otros estaban siendo perseguidos. 

ACTIVIDAD 7

Vamos a reflexionar Qué es el holocausto 

1. Lean la definición etimológica de la palabra "holocausto" y respondan. 

a) ¿Cómo relacionan esta definición con lo que sucedió en la Alemania nazi? 

 2. Busquen definiciones contemporáneas de la palabra "holocausto" y realiza lo que se pide. 

a) De acuerdo con esta definición, ¿podrían existir otros holocaustos? ¿Por qué? 

b) Escribe con sus propias palabras el término "holocausto" para finalizar realiza un dibujo donde representes este termino. 

PUEDES AMPLIAR TU INFORMACIÓN DANDO CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA VER EL VÍDEO DEL HOLOCAUSTO

No olvides consultar tu lista de cotejo para que entregues con esos aspectos el trabajo

TRABAJO 8

SEGUNDA SEMANA DE ACTIVIDADES DEL 27 AL 30 DE ABRIL DE 2020

Las siguientes son algunas frases que escribió Ana Frank en su diario. •  ¡Qué maravilloso es que nadie tenga que esperar un instante antes de comenzar a mejorar el mundo! •  No se nos permite tener nuestra propia opinión. La gente quiere que mantengamos la boca cerrada, pero eso no te impide tener tu propia opinión. Todo el mundo debe poder decir lo que piensa. •  Toda persona tiene dentro de él algo bueno. La noticia es que usted no sabe lo grande que puede ser. Cuando se puede amar, ¡cuánto se puede lograr! •  Es difícil en tiempos como estos pensar en ideales, sueños y esperanzas, sólo para ser aplastados por la cruda realidad. Es un milagro que no abandone todos mis ideales. Sin embargo, me aferro a ellos porque sigo creyendo, a pesar de todo, que la gente es buena de verdad en el fondo de su corazón. • Lo que se hace no se puede deshacer, pero se puede prevenir que vuelva a ocurrir. • No pienso en la miseria, sino en la belleza que aún permanece.  

ACTIVIDAD 8

Taller de investigación 

2. Escriban una reflexión que responda las siguientes preguntas. 

a) ¿Por qué la Alemania nazi llevó a cabo este proceso de exterminio de millones de seres humanos? 

b) ¿Estos procesos son exclusivos de ese periodo histórico? 

c) En la actualidad, ¿hemos superado estas tendencias de un grupo para eliminar a otro (genocidio)? 

 VE LA PELÍCULA titulado El diario de Ana Frank. Éste es uno de los testimonios más emblemáticos y reconocidos en el mundo acerca del holocausto nazi. Su legado más importante es haber narrado un acto de supervivencia, ya que fue escrito para sobrellevar la difícil situación que vivieron muchos judíos. 

Al termino de la película podrás realizar tu reflexión escribe la en tu libreta, como mínimo media cuartilla. contestando las preguntas. no olvides que tu reflexión debe tener argumentos de la época relacionados con el mundo y las problemáticas que hoy en día nos afecta.

Teléfono: (224) 4 27 06 55
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar