Act de Junio 3ros
APRENDIZAJE ESPERADO
Ordenar cronológicamente hechos y procesos de las últimas décadas de México, relacionados con los ámbitoseconómico, político, social y cultural.

ACTIVIDAD 32
DEL 01 AL 05 DE JUNIO
Lee el siguiente texto.
al termino de la lectura realiza lo siguiente
Elabora una línea del tiempo en la que ubiques cronológicamente las principales transformaciones, procesos o acontecimientos del periodo de México en la era global, a partir de 1982.
2. A demás de ubicar los cronológicamente, debes identificar el ámbito al que corresponde: político, económico, social o cultural.
A partir de la
década de 1980, en México, se vivieron procesos de grandes cambios en todos los
ámbitos de la vida cotidiana, en gran medida los cambios fueron producto de la globalización.
En el ámbito económico, después de una severa crisis en las décadas de 1970 y 1980, el gobierno mexicano cambió su forma de actuar; dejó de ser un Estado proteccionista que intervenía directamente en todos los rubros de la economía nacional, para adoptar el modelo del neoliberalismo.
Estas nuevas políticas condujeron a que México lograra alcanzar cierta estabilidad económica para finales del siglo XX, sin embargo, provocaron que se incrementara la desigualdad en la repartición de la riqueza, lo que llevó a que un pequeño grupo de personas se hiciera más rico, mientras la clase media y los sectores populares se empobrecieron.
En lo político, gracias al esfuerzo y la lucha de mucha gente, se logró terminar con toda una época de supremacía unipartidista y se dio paso a la democracia electoral, con la idea de que México se convierta en un país abierto a la pluralidad política.
En el aspecto social se ganaron espacios en cuanto a diversas libertades: la política e ideológica, de prensa y la libertad de género (la mujer ha lo grado participar de manera más activa en la vida de nuestro país); hubo mayor crecimiento urbano y continuó el avance en los niveles de escolaridad. Por otro lado, el campo fue abandonado, al no invertirse suficientemente en él, lo que hizo que muchos campesinos tuvieran que emigrar a los grandes centros urbanos nacionales o a Estados Unidos de América.
El acelerado proceso de crecimiento de las ciudades, que comenzó a acentuarse desde mediados del siglo XX, ocasionó serias dificultades para satisfacer las necesidades de sus habitantes.
Los problemas de inseguridad se incrementaron, lo mismo que la delincuencia y el narco tráfico.
En el terreno de la cultura, se tuvo acceso a nueva información por diversos medios de comunicación, así como, el reconocimiento de México como un estado pluricultural; y aunque es cierto que el acceso de los jóvenes a la educación superior se incrementó de manera notable en las últimas tres décadas del siglo XX, los recursos destinados por el Estado a la investigación en ciencia y tecnología han sido insuficientes para que México logre superar la dependencia tecnológica y científica.
Dentro de las principales transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales de México, en la era global, destacan las siguientes:
- Alternancia política, el Partido Acción Nacional (PAN) llega a la presidencia de México derrotando por primera vez al Partido Revolucionario Institucional (PRI).
- Reconocimiento de la autonomía de los pueblos indígenas.
- Firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
- Aplicación del modelo neoliberal.
- El Instituto Federal Electoral (IFE) adquiere autonomía.
- El PRI pierde la mayoría en el Congreso.
- Levantamiento Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
- Terremoto del 19 de septiembre de 1985.
- Fundación del partido político Partido de la Revolución Democrática (PRD).
- Octavio Paz gana el (Premio) Nobel de Literatura.